Para la segunda charla del grupo de trabajo CONTRA EL PARAÍSO contamos con la comisaria e investigadora grancanaria Diana Padrón
Psicogeografía de la producción de espacios e imaginarios
Analizaremos qué dispositivos intervienen en la ordenación y producción de la ciudad y el territorio, en las relaciones económicas y sociales que allí se desarrollan, así como en la construcción del imaginario colectivo. A su vez, desplegaremos también un abanico de proyectos culturales encaminados a desvelar dichos dispositivos de poder y abrir la posibilidad de articular otro tipo de imaginarios.

Diana Padrón es investigadora de la Universidad de Barcelona y comisaria independiente. Está Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna, es Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y Doctora por la misma universidad en Sociedad y Cultura: Historia, Antropología, Artes, Patrimonio y Gestión Cultural con la tesis El Impulso Cartográfico. Comportamientos cartográficos del arte contemporáneo en la era del capitalismo deslocalizado. 1957-2017. Desde 2012 forma parte del grupo de investigación Art Globalization Interculturality y el proyecto Cartografía Crítica del Arte y la Visualidad en la Era Global, dirigidos por Anna María Guasch en la Universidad de Barcelona, donde ha sido coordinadora de la plataforma On Mediation. Platform on Research and Curatorship y coeditora junto a Martí Peran de la Revista científica de Estudios Globales y Arte Contemporáneo. Ha participado en talleres con artistas visuales, cineastas y coreógrafos y ha completado su formación teórica con cursos de filosofía y pensamiento contemporáneo con pensadores como George Didi-Huberman (Programa de Estudios Independientes del MACBA) o Giorgio Agamben (Universidad de Girona). Asimismo, ha colaborado en diversas revistas de arte y pensamiento contemporáneo como Atlántica, Roulotte o Interartive, y ha publicado en catálogos y volúmenes, editados por el Centro Nacional de las Artes Ciudad de Mexico, Centro Atlántico de Arte Moderno y Cambridge Scholars Publishing, entre otros. Como comisaria independiente ha comisariado proyectos para el Centro Atlántico de Arte Moderno, Festival de Videoarte Loop Barcelona, Pabellón Mies van der Rohe, Museu Picasso de Barcelona, Centro Galego de Arte Contemporanea y 13 Bienal de La Habana.